¿Por qué necesitas legalizar tu vivienda en el campo?
Legalizar tu vivienda en el campo es obligatorio legalmente y permite la posibilidad de hipotecar, alquilar, heredar, asegurar, reformar… por lo que aumenta el valor de mercado de la propiedad.
Legalizar tu vivienda en el campo es obligatorio legalmente y permite la posibilidad de hipotecar, alquilar, heredar, asegurar, reformar… por lo que aumenta el valor de mercado de la propiedad.
El Anexo XI del TRLOTUP enumera las medidas de prevención que deben ser llevadas a cabo por las fincas con riesgo de incendios forestales. En esta entrada las explicamos con detalle.
En el anterior blog sobre Declaración de Interés Comunitario, definíamos quien tiene la obligación de realizar el trámite. No obstante, sabemos que se trata de un trámite complejo y denso, por lo que vamos a responder de manera sencilla a las principales cuestiones que puedan surgir sobre dicho trámite.
La Declaración de Interés Comunitario (DIC) es un trámite que permite la implantación de actividades industriales, productivas, terciarias y de servicios en suelo no urbanizable.
Respondemos a 10 preguntas sobre la legalización de viviendas en Suelo No Urbanizable mediante la Minimización de Impacto Territorial.
La elaboración de cartografía de Interfaz Urbano-Forestal (IU-F) municipal tiene como objetivo identificar todas aquellas urbanizaciones, núcleos de población, edificaciones e instalaciones situadas en terreno forestal o en zonas de influencia forestal.
Las construcciones de piedra en seco constituyen una técnica ancestral que se pretende recuperar mediante su catalogación y conservación.
La Declaración de Situación Individualizada es el primer trámite a realizar en una vivienda particular para obtener su legalización. En este blog te explicamos todos los detalles de dicho trámite.
El Estudio de Integración Paisajística (EIP) minimiza el impacto visual y paisajístico de una edificación en el ámbito que la rodea.
La Minimización de Impacto Territorial (MIT) es un trámite cuyo objetivo es regular ciertas viviendas implantadas de manera ilegal en suelo no urbano con el objetivo de reducir los potenciales impactos que provocan o han provocado en el territorio y medio ambiente.