Elche, Alicante (España)
622 594 978 - 613 863 294
info@geolat.es

Etiqueta: Ordenación del territorio

Ordenación territorial, Emergencias y SIG

Las construcciones de piedra en seco

Las construcciones de piedra en seco constituyen una técnica ancestral que se pretende recuperar mediante su catalogación y conservación.

Plantas solares fotovoltaicas en el territorio: marco legal y directrices

Las diferentes políticas nacionales e internacionales abogan por el aumento de la energía renovable y su potencia, entre ellas las instalaciones fotovoltaicas.
Estos objetivos suponen un proceso de transformación de los usos del suelo actuales, y pueden ser una ventaja siempre y cuando se realicen respetando los procesos ambientales, paisajísticos y culturales del territorio.

Declaración de Situación Individualizada

La Declaración de Situación Individualizada es el primer trámite a realizar en una vivienda particular para obtener su legalización. En este blog te explicamos todos los detalles de dicho trámite.

Planes de Autoprotección (PAU)

Los Panes de Autoprotección son documentos en los que se establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y bienes.

Plan de Actuación Municipal Frente al Riesgo por Incendio Forestal (PAMIF)

Los Planes de Actuación Municipal frente al riesgo sísmico (PAMSIS) son documentos técnicos de ámbito municipal cuyo objetivo es la protección de las personas y bienes que puedan ser afectadas por un seísmo.

Plan de Actuación Municipal Frente al Riesgo de Inundaciones (PAM IN)

Los Planes de Actuación Municipal frente al riesgo de Inundaciones (PAM IN) son documentos técnicos de ámbito municipal cuyo objetivo es la protección de las personas y bienes que puedan ser afectadas por una inundación.

Estudio de Integración Paisajística ¿Qué es y para qué sirve?

El Estudio de Integración Paisajística (EIP) minimiza el impacto visual y paisajístico de una edificación en el ámbito que la rodea.

Plan de Actuación Municipal Frente al Riesgo Sísmico (PAMSIS)

Los Planes de Actuación Municipal frente al riesgo sísmico (PAMSIS) son documentos técnicos de ámbito municipal cuyo objetivo es la protección de las personas y bienes que puedan ser afectadas por un seísmo.

Planes Territoriales Municipales de Emergencias

Los Planes Territoriales Municipales de Emergencias (PTM) son documentos técnicos donde se detectan los riesgos a los que un territorio, en este caso un término municipal, está expuesto. Al mismo tiempo, determina el protocolo a seguir en caso de que ocurra una emergencia de estas características, estableciendo procedimientos de actuación, alarma, evacuación y socorro, entre otros.

Minimización de Impacto Territorial: qué es y cómo se tramita

La Minimización de Impacto Territorial (MIT) es un trámite cuyo objetivo es regular ciertas viviendas implantadas de manera ilegal en suelo no urbano con el objetivo de reducir los potenciales impactos que provocan o han provocado en el territorio y medio ambiente.